20 de Noviembre de 2018
Escuchando a los vecinos de F.M. Esquiú
Dias pasados salimos a caminar y escuchar a los vecinos del departamento Fray Mamerto Esquiú con el objeto de tener un panorama de la gestión del actual intendente. Para ello buscamos los lugares comunes, aquellos que nos permitieran en primera persona y a "flor de piel" exponer las sensaciones del dia a dia. Uno de esos lugares sin dudas son los almacenes de barrio o los ahora devenidos MaxiKioscos donde el contacto con los vecinos nos permite simular un sillón de psicoanalista, un mostrador de reclamos o un confesionario.
Deambulamos por algunas calles de San Antonio y en el camino nos "mandamos" en algunos de estos comercios.
El detector de "extraños" se activó automáticamente y los presentes nos "escanearon"(1) con sus miradas. La almacenera apuró al cliente con un...¿ algo más ? y la libreta sin tapa y enrollada cayó en el mostrador, una lapicera con el capuchón mordido se deslizó en la hoja y cada uno de los productos comprados fueron anotados con sus respectivos precios. Cuando se retiraba el cliente, saludó y se tuvo que volver. La almacenera lo llamó y la registradora escupió un ticket con el total de lo comprado. Asombrado recibió el papelito sin entender y ante la mirada inquisidora detrás del mostrador, se retiro.
Nuestros bolsos y carpetas confundieron a la dueña con los muchachos de la Afip(2) e instintivamente activó la registradora. Nos costó hacer entender que sólo estábamos haciendo un práctico de Narrativa, pero con el correr de los minutos se aflojaron y cada uno de los presentes dio su testimonio sobre el tema tratado.
Así fuimos por cuatro o cinco almacenes en busca de lo mismo. En cada lugar escuchamos y anotamos las opiniones de los vecinos.
Al finalizar nuestras notas, las conclusiones fueron que siempre es necesario acercarse a quienes son los destinatarios del trabajo de nuestra gestión. Es preferible recibir los reclamos de los propios vecinos y no cuando la gestión es evaluada en las urnas. Cambiar los desaciertos por buenas acciones requiere de tomar contacto permanente. Compartir los logros y absorber las propuestas hechas.
Los comercios forman parte de la economía local, y son los receptores primarios de la crisis que se hace evidente en la calidad y cantidad de los alimentos que compran a diario las familias.
(1) Acción de controlar por medio de un rayo laser objetos escondidos.
(2) Agencia Federal de Ingresos Públicos
Deambulamos por algunas calles de San Antonio y en el camino nos "mandamos" en algunos de estos comercios.
El detector de "extraños" se activó automáticamente y los presentes nos "escanearon"(1) con sus miradas. La almacenera apuró al cliente con un...¿ algo más ? y la libreta sin tapa y enrollada cayó en el mostrador, una lapicera con el capuchón mordido se deslizó en la hoja y cada uno de los productos comprados fueron anotados con sus respectivos precios. Cuando se retiraba el cliente, saludó y se tuvo que volver. La almacenera lo llamó y la registradora escupió un ticket con el total de lo comprado. Asombrado recibió el papelito sin entender y ante la mirada inquisidora detrás del mostrador, se retiro.
Nuestros bolsos y carpetas confundieron a la dueña con los muchachos de la Afip(2) e instintivamente activó la registradora. Nos costó hacer entender que sólo estábamos haciendo un práctico de Narrativa, pero con el correr de los minutos se aflojaron y cada uno de los presentes dio su testimonio sobre el tema tratado.
Así fuimos por cuatro o cinco almacenes en busca de lo mismo. En cada lugar escuchamos y anotamos las opiniones de los vecinos.
Al finalizar nuestras notas, las conclusiones fueron que siempre es necesario acercarse a quienes son los destinatarios del trabajo de nuestra gestión. Es preferible recibir los reclamos de los propios vecinos y no cuando la gestión es evaluada en las urnas. Cambiar los desaciertos por buenas acciones requiere de tomar contacto permanente. Compartir los logros y absorber las propuestas hechas.
Los comercios forman parte de la economía local, y son los receptores primarios de la crisis que se hace evidente en la calidad y cantidad de los alimentos que compran a diario las familias.
(1) Acción de controlar por medio de un rayo laser objetos escondidos.
(2) Agencia Federal de Ingresos Públicos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario